¿Quien recibe la herencia del matrimonio sin hijos?

Dec. 13, 2024
Oficina



El problema de no tener testamento en un matrimonio sin hijos: Consecuencias del fallecimiento de uno de los cónyuges.


El fallecimiento de uno de los miembros de una pareja es siempre una experiencia dolorosa, pero cuando no se ha realizado un testamento, el proceso legal puede convertirse en una carga adicional de incertidumbre y conflicto. Este problema se agrava especialmente en matrimonios sin hijos, ya que la falta de planificación sucesoria puede dar lugar a situaciones complicadas que ni el fallecido ni el sobreviviente habrían imaginado.

En Galicia, como en el resto de España, la legislación sobre herencias se regula tanto por el Código Civil como por el Derecho Civil Gallego. Sin embargo, las particularidades de este sistema jurídico pueden resultar desconocidas para quienes no han tomado medidas preventivas, como la elaboración de un testamento.


A continuación, exploramos qué ocurre en caso de que uno de los cónyuges fallezca sin testamento en un matrimonio sin hijos en Galicia y las consecuencias legales que pueden derivarse de ello.


La Sucesión Intestada: ¿Qué ocurre cuando no hay testamento?

Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se dice que la sucesión es intestada. Esto significa que el reparto de los bienes se realizará conforme a lo que establece la ley, sin tener en cuenta los deseos del fallecido. En el caso de un matrimonio sin hijos en Galicia, las leyes de sucesión del Derecho Civil Gallego se aplican de manera específica, pero a menudo de forma que puede resultar inesperada para los cónyuges sobrevivientes.


¿Cómo se distribuye la herencia sin testamento?

Si no hay hijos, la ley determina que el cónyuge superviviente tiene derecho a una parte de la herencia, pero no la totalidad. En virtud del Derecho Civil Gallego, el cónyuge viudo puede recibir hasta el 50% de la herencia, pero la otra mitad se distribuye entre los herederos legítimos, que en este caso suelen ser los padres del fallecido (si viven). Si los padres y abuelos (ascendientes) ya han fallecido, la herencia se reparte entre los hermanos del fallecido (colaterales).

Esta normativa puede generar tensiones y problemas, ya que el cónyuge superviviente no tiene asegurada la propiedad completa de los bienes adquiridos durante el matrimonio. En muchos casos, las propiedades o bienes comunes, como la vivienda familiar, pueden ser objeto de disputa, ya que los hermanos del cónyuge fallecido pueden reclamar su parte legítima de la herencia.


¿Qué ocurre con la vivienda familiar?

Uno de los aspectos más complicados de la sucesión intestada en matrimonios sin hijos es la vivienda familiar. En el caso de que el matrimonio compartiera una vivienda, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a quedarse en ella, pero solo mientras viva. Esto se conoce como el derecho de usufructo. Sin embargo, una vez que el cónyuge sobreviviente fallezca, la propiedad de la vivienda pasará a los herederos legítimos del cónyuge fallecido, es decir, sus ascendientes o colaterales.

Este derecho de usufructo no siempre es suficiente para evitar conflictos, especialmente si la vivienda tiene un valor considerable y los herederos legítimos del fallecido deciden venderla o reclamar su parte. En estos casos, el cónyuge sobreviviente puede verse forzado a abandonar la casa o negociar con los herederos para llegar a un acuerdo.


La falta de planificación y los problemas familiares

La falta de un testamento no solo puede ocasionar dificultades legales, sino también familiares. En un matrimonio sin hijos, los cónyuges suelen tener la expectativa de que su pareja heredará todo lo que poseen. Sin embargo, la ley no siempre se ajusta a esta suposición, lo que puede generar disputas entre los herederos del cónyuge fallecido y el cónyuge sobreviviente. Las relaciones familiares pueden verse afectadas por las tensiones sobre el reparto de bienes y la vivienda familiar, creando situaciones incómodas e incluso irreparables.


La solución: Realizar un testamento

La mejor forma de evitar estos problemas y garantizar que tus bienes se distribuyan de acuerdo con tus deseos es realizar un testamento. Un testamento no solo permite al testador definir con claridad quién recibirá sus bienes, sino que también puede establecer una distribución específica de la vivienda familiar y otros bienes comunes. Para los matrimonios sin hijos, un testamento es la herramienta clave para garantizar que el cónyuge sobreviviente reciba la totalidad de los bienes, sin tener que compartirlos con familiares del fallecido.

En Galicia, además, existen fórmulas legales que permiten asegurar que el cónyuge viudo mantenga el usufructo de los bienes familiares sin que los herederos legítimos puedan disputarlo inmediatamente. Al realizar un testamento, se pueden evitar conflictos posteriores y proteger el patrimonio familiar.



Conclusión


El fallecimiento de uno de los cónyuges en un matrimonio sin hijos puede generar importantes complicaciones legales y familiares si no se ha realizado un testamento. La sucesión intestada no garantiza que el cónyuge sobreviviente reciba la totalidad de los bienes, y puede dar lugar a disputas con los familiares del fallecido. La mejor forma de evitar estos problemas es realizar un testamento, que ofrezca claridad sobre la distribución de los bienes y asegure la protección del cónyuge superviviente.


Si te encuentras en una situación similar, te recomendamos que consultes con nosotros para obtener asesoramiento personalizado y evitar complicaciones futuras. La planificación sucesoria es esencial para la tranquilidad y seguridad de tus seres queridos.

Recent articles

¿Por qué un testamento es tan importante?

Dec. 13, 2024 12/13/2024

Oficina

¿Por qué un testamento es tan importante?

En Galicia, como en el resto de España, la planif…

Particularidades de las herencias en Galicia

Dec. 13, 2024 12/13/2024

Oficina

Particularidades de las herencias en Galicia

Enfrentarse a una herencia puede ser un proceso e…

¿Por qué es una buena elección vender con nosotros?

March 7, 2022 03/07/2022

Grupo Galo

¿Por qué es una buena elección vender con nosotros?

 En Grupo Galo llevamos cinco años tramitando la …

¿Qué gastos tengo al formalizar una hipoteca?

Nov. 23, 2021 11/23/2021

Grupo Galo

¿Qué gastos tengo al formalizar una hipoteca?

Con la entrada en vigor del 16 de junio de 2019 …

¿Sabes qué impuestos pagas al comprar una vivienda?

Nov. 16, 2021 11/16/2021

Grupo Galo

¿Sabes qué impuestos pagas al comprar una vivienda?

Cuando finalizamos el trámite de la compra una vi…